BIOLATAM DIGITAL 2025
11 de noviembre de 2025 - 14 de noviembre de 2025
Información de contacto
Asociación Española de BioEmpresas
Stuart Medina: smedina@asebio.com
Esther Campos: ecampos@asebio.com
Esteban Zato: ezato@asebio.com
LISTOS PARA ABRAZAR LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
IDENTIFICA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
BioLatam Digital 2025 es un foro que ofrece la oportunidad de conocer los ecosistemas de biotecnología emergentes de América Latina y la Península Ibérica.
Le ofrece la oportunidad de contactar y reunirse de forma telemática con empresas de España, Portugal, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, México y Uruguay durante una semana entre los días 11 y 14 de noviembre, a través de una plataforma de partnering digital.
CONCEPTO DEL EVENTO
El evento propuesto tendrá un formato virtual para permitir a los participantes un ahorro en desplazamientos y tiempo.
BioLatam Digital pretende varios objetivos.
-
Facilitar reuniones entre empresas, inversores y centros de investigación.
-
Impulsar la colaboración y el intercambio de conocimiento entre ambos lados del Atlántico.
-
Analizar oportunidades, retos y tendencias en biotecnología, salud, agroindustria y sostenibilidad.
FORMATO DEL EVENTO
Plataforma de partnering abierta del 17 de octubre al 14 de noviembre de 2025.
Programa de mesas redondas diarias del 11 al 14 de noviembre de 2025, de 16:30 a 17:30 GMT.
Reuniones online del 11 al 14 de noviembre de 2025.
Participación:
-
20€ Empresas Socias, Aliadas Premium de AseBio o afiliadas a entidades coorganizadoras.
-
30€ Aquellas empresas que no pertenezcan a la asociación, instituciones y profesionales del sector biotecnológico.
Registrados por países
España
8
Colombia
5
Brasil
2
Argentina
1
Australia
1
DOCUMENTOS LEGALES
Política de privacidad y términos y condiciones de participación en el evento
EDICIONES ANTERIORES DE BIOLATAM
BIOLATAM 2013 (Bogotá, Colombia)
BIOLATAM 2013 contó con la presencia de 710 representantes de 29 países. De entre ellos, 500 delegados de 298 empresas participaron el en partnering del evento, manteniendo 839 reuniones one-to-one. Entre los delegados, se contó con la presencia de 17 fondos de inversión internacionales. Además, BIOLATAM 2013 tuvo una pequeña zona de feria comercial con 23 expositores.
Tanto la cifra de participantes, como de empresas, países y número de reuniones han sobrepasado todas las previsiones. Previsiones que han ido incrementándose a lo largo de la organización del evento, siendo finalmente muy superiores a las iniciales, cuando se comenzó con el desarrollo de BIOLATAM 2013.
En cuanto a la distribución geográfica de los delegados participantes, las entidades colombianas representaron el 41,8% del total (con 125), seguidas de las españolas, que contaron con una delegación de más de 70 empresas (24,1%). Tras estos dos países, las entidades de Estados Unidos (6%), Brasil (4,7%), México (4,3%) y Chile (3,7%) fueron las más representadas. Otros países como China, India, Finlandia, Alemania, Reino Unido y Holanda, entre muchos más, también estuvieron representados.
BIOLATAM 2015 (Santiago de Chile)
En BIOLATAM 2015 se contó con 342 delegados representando a 20 países diferentes y mantuvieron en torno a 400 reuniones bilaterales. En total fueron 250 las empresa participantes. BIOLATAM 2015 también contó con una feria empresarial, compuesta por 27 empresas e instituciones nacionales ei nternacionales.
En cuanto a la distribución geográfica de los asistentes a BIOLATAM 2015, el país con mayor representación fue Chile. Las empresas locales en total representaban el 45,36% de los asistentes (con 166 delegados chilenos). Tras Chile, los países con mayor representación fueron España (15,85%), Brasil (7,65%) y Estados Unidos (7,65%).
BIOLATAM 2016 (San Juan, Puerto Rico)
BIOLATAM 2016 contó con 234 delegados de 137 empresas, de 24 países diferentes, que han mantenido 250 reuniones bilaterales en el partnering. BIOLATAM 2016 también contó con una feria empresarial, compuesta por 15 empresas e instituciones nacionales e internacionales. En el programa de conferencias hubo 15 sesiones y workshops y dos sesiones de presentaciones de empresas, en las que presentaron sus proyectos 14 entidades.
En cuanto a la distribución geográfica de los asistentes a BIOLATAM 2016, el país con mayor representación fue Puerto Rico (separando las empresas de Puerto Rico de las de otros estados de Estados Unidos). Las empresas locales en total representaban el 44,55% de los asistentes (con 123 delegados de Puerto Rico). Tras Puerto Rico, los países con mayor representación fueron Estados Unidos (excluyendo Puerto Rico) con un 16,79% y España con un 10,68%.
Biolatam Digital 2024
El evento BioLatam Digital se celebró entre los días 8 y 12 de abril con el objetivo de crear un marco que facilitara los negocios entre empresas y entidades del sector biotecnológico de Iberia y América Latina.
El evento se celebró bajo la marca BioLatam, registrada por AseBio en un marco de colaboración con asociaciones, cámaras y clústeres de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Portugal y Uruguay.
El formato fue digital y se desarrolló sobre la plataforma B2Match. Participaron 171 inscriptos de 18 países y se cerraron 420 reuniones. Además, se organizaron 4 mesas redondas con expertos aportados por las entidades coorganizadoras.
En la encuesta de satisfacción el 16,67% de los respondedores afirmaron que el evento superó sus expectativas y para el 66,67% de éstos cumplió con sus expectativas.
Participantes de la edición 2024
53Biologics
ABC-Plan
Ache Laboratorios
Advance Scientific Group
Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
ALS Global
Altea Farmacéutica S.A
AMADIX
AMSlab
Asociación Española de BioEmpresas
Atrys Colombia
Atrys Health
Avanzar
AXIOM INGENIERIA SL
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Basinnov LifeSciences
BASQUE HEALTH CLUSTER
BeCytes Biotechnologies
Biobide
Biocubafarma
Biogenesis Bago
BIOGerentes
BIOLAB SANUS FARMACEUTICA
Biominas Brasil
BIOMIXING SL
Bionovis
BIOPROFARMA BAGO SA
BIOREPOS
BioScience Think Tank
BioSynaptica
Brazilian Pharmaceutical Innovation Network - RBIF
Cámara Argentina de Biotecnología
Care Access
CEUB
CeutiReg, Inc.
Clúster Farmacéutico de Bogotá
Cluster Médico Jalisco AC
CNBG-Sinopharm
COBIOMIC BIOSCIENCE SL
Consultoria Regulatória
CR Biomed
CRODA
Danta Fund
Deep Science Ventures
Diagnóstica Longwood, BDR
Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología de Uruguay
DIVERSA TECHNOLOGIES SL
DNAzyme
EBD Group GmbH
Enteria
EPIC RESEARCH
EUBIOSIS DIAGNOSTICA / PAWCARE BY EUBIOSIS
EYWA SAS
Fundação Osvaldo Cruz
Fundación CSAI
Fundación INCIDE
Fundación MEDINA
Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD)
Fundación Teófilo Hernando
Future Biome
GeneXa.
Golden Crop
GRIDX
HD8 Associados Ltda
Helix
Hospital Universitario San Ignacio
IBIMA Plataforma BIONAND
IDCBIS
IFA Celtics
InnoUp Farma
INNOVATEC
Innovex International SAS
Instituto Butantan
Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud
Instituto Nacional de Cancerología
Insud Pharma
Intrials Clinical Research
Invest in Bogotá
ISQ | Labsummit
Kerry
Knight Therapeutics
KONEXIO BIOTECH
LAB+ Ventures
Laboratorio LABIO
Laboratorios ECAR SA
Laboratorios Richmond
Laboratorios Silanes
Laboratorios Vicar
LASANTA S.A.S.
Ledesma SAAI
Leon Research S.L.
Lifefactors
LivingCells
Loci Labs
mAbxcience
Mellow - Reto
MenteX
Metabolic Research
NanoBusiness Informações e Inovações
Nanogrow Biotech
NanoJump Bio
New Genesis
NFJ Consulting LLC
Nostrum Biodiscovery
Noxgen Biotech
ONIRIA THERAPEUTICS, S.L.
Parque de las Ciencias
P-BIO (Associação Portuguesa de Bioindústria)
Peaches Biotech
Pharma Meeting Brazil
Plataforma Authentic Farma
Pontificia Universidad Javeriana
Poporo Technologies
Pragmatec
PROSPERA BIOTECH S.L
Q.F. Laura Zerbi - International Healthcare Consultant
Quilaban
RA ASUNTOS REGULATORIOS SAS
ReciBioPharm - GenIbet
Reg Intel Pharma | Consultoria Regulatoria
Revio Pharmaceutical Consultants, S.L.
Roche
Rodon Biologics
Sanitas Lab Technology
SF500
Sindusfarma
SINOVAC
Soluciones Kenko
SPECIPIG (Specific Pig SL)
STAB VIDA
Stämm Vegh
Stemlab S.A. - Crioestaminal
Sterling Pharma Solutions
Surfing Tsunamis
Symbix Consultoria
Synvia
Trebe Biotech
Udelá Global
UdelaR
UDIBI
Uruguay Innovation Hub
Uruguay XXI
Vaxthera
VaxThera SAS
Vecol S.A.
Virbac Uruguay SA
VITALQ LIFEFACTORS
Vitroplant
Vyro Bio
Wiener lab.
Yeda
ZETA
Palabras de bienvenida de la presidenta de AseBio, Rocío Arroyo
Organizadores
La Asociación Española de Bioempresas, agrupa y representa los intereses de empresas, asociaciones, fundaciones, universidades y centros tecnológicos y de investigación que desarrollan actividades en el ámbito de la biotecnología en España.
Colaboramos estrechamente con las administraciones regionales, nacionales y europeas, así como con todas aquellas organizaciones sociales comprometidas con la ciencia y el uso de la biotecnología para la mejora de la calidad de vida de las personas, la sostenibilidad del planeta, el desarrollo económico y la generación de empleo de alto valor añadido.
Desde hace 25 años trabajamos para lograr cambios positivos en la política y la economía que favorezcan e impulsen el desarrollo del sector biotecnológico español. Estamos comprometidos con el uso de la biotecnología para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, la sostenibilidad medioambiental, el desarrollo económico y la generación de empleo cualificado.
Venimos a transformar la cultura del país poniendo en valor la investigación, el desarrollo y la innovación en biotecnología al servicio de la sociedad y la competitividad de la economía española.
AseBio es una comunidad comprometida con la ciencia y la innovación como motor de desarrollo económico sostenible y bienestar social. Hemos creado un ecosistema inclusivo, abierto hacia todos con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras para los desafíos sociales y generacionales que tenemos por delante
Asociación Española de BioEmpresas
Stuart Medina Miltimore
Materiales promocionales
Si desea promocionar el evento entre sus afiliados o miembros puede utilizar el díptico y 'Save the date" que facilitamos a continuación